miércoles, 16 de mayo de 2012

Soledad






Hoy, en la quietud de mi habitación,
brotan de mi mente los recuerdos,
surgen de la nada pensamientos que ayer me hacían soñar.

Bellos momentos que el alma atesora,
Sueños que el tiempo no los hizo realidad.
Una verdad no dicha a tiempo destruyó mi ilusión,
Destrozando así los sueños y un corazón que hoy late sin prisa
Porque ha quedado vacío.

En un instante el sol dejó de brillar,
Las estrellas ya no iluminan como antes
Y la luna se esconde detrás de una gigantesca nube gris
que se formó y convirtió mi vida en una noche obscura
desde que decidí renunciar a ti.

No hubo reclamos, no había palabras,
tampoco explicaciones vanas,
cualquier justificación no sería suficiente para reconstruir
lo que una cruel mentira se llevó.

Yo sé que el tiempo, sólo el tiempo, traerá de regreso a mi vida
La esperanza de un nuevo amanecer…
Y llenará el corazón de tantas ilusiones
Que rebosante estará en la espera del verdadero amor.
Lery Kairuz





Dolor sin rumbo



Me he vuelto un dolor sin rumbo
vagabundo
en la neblina espesa de lo incierto
en un concierto
de una orquesta de callados instrumentos
ya no encuentro
el calido fulgor de tu mirada
todo es nada
espuma disuelta en mi playa de olvido
ya mi nido
es un frio lecho de ausencias incontables
y detestables
las soledades que me encierran en vacío
es tan frío el frío
al recordar antiguas caricias del ayer
ayer…ayer…
cuando creia que el amor
era mas que cuatro letras…
que daba vida y sueños al poeta…
soy un dolor sin rumbo…
un amor profundo y vagabundo…

Julio Valencia.

Copyright 2011 © all rights reserved

LA SOLEDAD: POR RICARDO ARJONA...


Es una ingrata a la que se le va va agarrando el gusto con un alto riesgo de acabar enamorado de ella. Es un hotel que no es de nadie, una cama que es mia. Despertarme a las tres de la mañana y no saber donde esta el baño, la soledad soy yo...

Es la gota de agua en la llave del baño que dejaste prendida y no quieres apagar por no sentirte solo. Es como un suplicio ingenioso de la naturaleza que hace que nos encontremos con nosotros mismos para poder valorar a los demas. Es una espejo que no miente, son ese monton de sonidos que no escucha nadie pero que hace mucho ruido.

La soledad soy yo... en compañia del pasado. Es un beso que se desperdicia en la almohada, es ver la sombra y silueta de alquien que ya no esta, la soledad es una malvada insoportable y maravillosa que me gusta no se bien por que.

La soledad es entender por fin que no hay mejor compañia que la soledad. Es el velorio del dia en que se fue, es dejar de estar haciendo nada. De pararte. Vestirte. Abrir la puerta. Salir. Para seguir haciendo lo mismo.
La soledad, la compañera, la del miedo, la de los futuros inciertos, la del camino, la busqueda..

Los Wamblos - "Vida cotidiana"


El  siguiente  vídeo  nos  muestra   como  muchos personas   odian  diversas  cosas de la sociedad , nos  muestra como cosas cotidianas  nos llevan a  llevar  cierto estilo de  vida  encerrándonos en  un mundo    en  donde  varios hombres  y mujeres no son conformes  con su alrededor .

Soledad


Un hotel que no es de nadie, una cama que no es mía
se me muere un día más.
Un avión a cualquier parte, una mano que saluda,
no recuerdo bien quién es.
Un saludo de Internet, una novia en la cartera
y una foto con los fans.
El salir en la tele
buscando algún remedio contra la soledad.


Soledad acompañada, soledad endemoniada.

Tantos gritos, tantas luces, tanta gente y soledad.
Soledad de no estar solo, soledad de andar pensando
si valdrá algún día la pena tanta ausencia por cantar.
Soledad de andar buscando, soledad de deshacerse,
deshacerse de esos sueños que se hicieron realidad.
Soledad de no estar solo, soledad de andar pensando

si valdrá algún día la pena tanta ausencia por cantar.



Un sueño de pastilla, un café que me incorpora

un diario bajo la puerta.
A las 10 una entrevista trae consigo algo de muerte
y se roba algo de mí,
mientras que un itinerario me maneja por la vida
como pieza de ajedrez.
Si cantar por vocación no es cuestión de calendario
sino de respirar.



Soledad acompañada.....


No confíes en nadie




"No confíes en nadie " del director Rowan Joffé, es una adaptación que se le hace a un libro a partir El debut literario de SJ Watson, el libro que lleva el mismo nombre del la película ha sido publicado simultáneamente en más de treinta lenguas en todo el mundo, y ya se ha convertido en uno de los libros más destacados y más vendidos. 

El de adjuntar este vídeo en el Blog, parte de un análisis de Jonathan el personaje principal de la paloma, este esta acostumbrado a no confiar en nadie y refugiarse en el cuarto olvidando todo los daños y traiciones que le han hecho en su vida .

Escritura


Ciertamente el ámbito  de la escritura no  está presente en  el  libro  La  paloma , pues  en ningún  momento  se nombra  que el  protagonista  se  toma  el  tiempo expresar algo de manera escrita, de este  modo  es  posible pensar   que  no siempre el hecho de leer o estar rodeado de libros  necesariamente te invita  a  escribir. Partiendo  en que  en el libro la paloma   no  se ve  presente este ámbito , me  quiero concentrar   en el estilo   en que  se escribió este  libro, La paloma  es  un  cuento   en  el que de  manera sencilla  se logra  narrar una corta  historia. El  autor  utiliza  un lenguaje  muy fácil y orden  cronológico   narrativo  que le  permite  de  manera  sencilla  a los lectores comprender  la historia .

la lectura presente en el texto La paloma




Mediante el libro la paloma , podemos observar que lo que leamos siempre va estar presente en nuestra vida y será necesario en cualquier momento, pues no sabemos en qué ocasión vamos aplicar lo que leímos bien sea a nivel académico, laboral o personal. Esto lo vemos reflejado junto a Jonathan el protagonista del cuento pues al momento de ver la paloma fuera de su habitación tuvo que aplicar lo que decía su libro sobre el mundo animal de los trópicos ya que según el texto si tu no mirar a un orangután a los ojos estos hacen caso omiso y te dejan en paz , eso mismo aplicaría Jonathan para librarse de la paloma.

Por otra parte Jonathan dentro de su aburrida rutina diaria estaba el leer el periódico, para ello era necesario un ingenioso sistema de lámparas eléctricas con el cual pudiese sentarse a leer en tres puntos diferente de su habitación. 

Más allá del ámbito de la lectura reflejada por el protagonista del libro, quiero fijarme en el hecho de leer pues así como a mí me da por resaltar ciertas cosas del libro, otras personas pueden asumirlo y ver importante otras cosas , en esta medida a Un libro, se le puede dar infinitas lecturas, con la que pretendemos valorar y potenciar la capacidad que tiene cada persona de elaborar sus propias interpretaciones a partir de una lectura.






Frente a un libro, existen un sin fin de interpretaciones posibles. Los libros nos proponen historias, reflexiones y puntos de vista, que sólo adquieren significación en la medida que son leídas e interpretada por un lector, un lector de carne y hueso que trae consigo sus saberes previos y sus ideas sobre el mundo que le rodea. Debemos entender que no hay un discurso único en los libros, y también valorar y potenciar la capacidad que tiene cada lector para elaborar sus propias interpretaciones. (http://www.fundacionlafuente.cl/blog/2012/04/infinitaslecturas/)

libros en el texto La paloma




Al analizar la perspectiva que se le da a los libros dentro del cuento La paloma, del autor Patrick Süskind , vemos que a pesar de que los libros son nombrados poco en el relato, hay un párrafo en el que se refleja que sin importar el estilo de vida de las personas siempre va estar presente un libro, bien sea novelas , textos académicos o periódicos , pues un libro suele ser la escapatoria al conocimiento, sabiduría e imaginarios de nuevos mundos. Un libro es más que un conjunto de hojas diagramadas y colocadas en el papel con cierta coherencia y creatividad. Un libro es forjador de sueños y esperanzas, crea ideas, utopías, que le permiten al ser humano vivir. Como lo expresó Hugo Hofmannsthal: "Me veo vivir, y lo que vivo me parece leerlo en un libro."




“Jonathan en su pequeña habitación tenía nada menos que diecisiete libros, que eran un diccionario medico de bolsillo en tres tomos , varios volúmenes ilustrados sobre el hombre de Crogmagno , técnicas de fundido de la edad de bronce , el antiguo Egipto, los etruscos y la revolución francesa, un libro sobre veleros , uno sobre banderas , uno sobre el mundo animal de los trópicos, dos novelas de Alejandro Dumas, padre , las memorias de saint- simon , un libro de cocina sobre platos únicos , el pequeño Larousse y el Breviario para el personal de vigilancia y protección con atención especial a las instrucción sobre empleo de la pistola de servicio .”

Teniendo en cuenta el párrafo anterior podemos ver que los libros de cierto modo reflejan nuestra personalidad , nuestros gustos , y nuestro estilo de vida, es por ello que teniendo en cuenta los diecisiete libros que leía Jonathan decimos que es un hombre que le llama la atención la historia , cocina, salud , es un hombre serio , sin emoción en su vida y sumergido en la cotidianidad.

Análisis del libro la paloma




A partir del libro la paloma del autor alemán Patrick Suskind , se narra la historia de un hombre de 53 años llamado Jonathan Noel, este es un ser solitario y decente que se dedica hacer guardia de seguridad de un banco. Todos los sucesos importantes de su vida se sitúan en su infancia y juventud pues en esta etapa muere su madre, presta servicio militar y es engañado por la mujer con la que se caso. En consecuencia de esto, Jonathan decide evitar cualquier experiencia que pudiera resultarle pe­nosa, por ello arrienda un cuarto en donde se podrá aislar de las malas personas de la sociedad. Un día en la puerta de su cuarto se encuentra una paloma, esto hace que Jonathan tenga una crisis existencial ,obsesión y temor hacia este animal, a partir de ello el autor desarrolla la historia en un lapso de un día , mostrando como un aparentemente insignificante evento puede cambiar el rumbo de nuestra vida.

Patrick Süskind narra en este cuento una serie de sucesos e información explícitamente detallada y de manera cronológica , que le brinda al lector una historia lineal en donde junto un fácil vocabulario puede comprender e imaginar claramente lo que se está leyendo. De este modo hechos tan cotidianos como despertar para ir al trabajo, ver una paloma, observar a un mendigo dormido o escuchar la lluvia, pasan a desarrollar cortas pero entretenidas historias.

El autor atreves de este personaje nos muestra como en ocasiones nos dejamos llevar por la monotonía, solo por el miedo a no vivir nuevas experiencias y llevarnos sorpresas , de este modo lo único que hacemos es condenarnos a esperar la muerte y sentirnos envejecer día a día.




Por otro lado el hecho de que Jonathan tenga que encerrarse en un cuarto para alejarse del horror y maldad que habita en la sociedad, mas allá de mostrar un hombre cobarde, y miserable con su existencia en realidad lo que más me parece importante destacar es el punto al que ha llegado la sociedad, en donde nos maltratamos unos a otros y nos resignamos a no solucionar las cosas y pasar por alto cualquier acontecimiento.

Patrick Süskind representa a través de Jonathan un modelo de hombre que la sociedad debería seguir, un hombre honrado, decente, limpio, modesto, puntual, obediente, digno de confianza, decoroso, trabajador, inofensivo, que lo único que le importa alcanzar y asegurar es su paz espiritual.

nuestro personaje principal a partir del desarrollo de la historia experimenta en cierto punto una sensación y sentimiento de odio a hacia su alrededor quejándose de este modo por los automovilistas, turistas, meseros y el mundo como tal. Patrick a través del cuento nos hace reflexionar lo siguiente:

la injusticia social siempre está presente en nuestra cotidianidad y por ello en el libro nos reflejan como mientras los turistas revolotean bien vestidos y derrochando la plata otros trabajan fuertemente con el sudor en la frente para lograr apenas sobrevivir .

Los Automovilistas no tienen nada mejor que hacer que armar algarabía y circular a toda velocidad sin fijarse que lo único que hacen es contaminar el aire. 

En cuanto al mundo, el autor nos hace ver como lo estamos destruyendo pues ciertamente lo convertimos en un horrible, molesto, ruidoso y mal oliente lugar. Por ello se debe Ser mas consientes y recoger las basuras tal cual como lo hace Jonathan.

Otro punto valioso a destacar es la parte final del texto pues en ella nos demuestra como el hombre debe afrontar sus miedos superar las pruebas y así experimenta nuevas sensaciones y sentimientos que le permitan construir una mejor persona.

Por último en este texto se ve presente el ámbito de leer en otras lenguas pues en muchas ocasiones se observaban nombres de lugares y personas en francés , que en realidad se desconoce como pronunciar correctamente.

En conclusión considero que este libro es un texto muy fácil de leer pues debido a la agradable redacción se logra envolver de manera eficaz al lector transmitiéndole y conectándolo con lo que se quiere dar a conocer, a la vez el ser un texto de extensión corta permite poderlo leer el cualquier escenario del día y así estar adquiriendo sabiduría.

Biografia Patrick Süskind




Realizó estudios de Historia medieval y Moderna en la Universidad de Múnich y en Aix-en-Provence entre1968-1974. En la década de 1980 trabajó como un guionista televisivo, para Kir Royal y Monaco Franze entre otros.


Su padre, Wilhelm Emanuel Süskind, fue escritor y traductor, trabajó durante largo tiempo en el periódico alemán Süddeutsche Zeitung. Su hermano mayor,Martin E. Süskind, es periodista.


Su primera obra fue un monólogo teatral titulado El contrabajo, estrenado en Múnich en 1981, que en la temporada 1984/85 ofreció 500 representaciones, convirtiéndose así en la pieza de teatro de idioma alemán con mayor duración en cartel y es hoy en día continuamente repuesta en teatros alemanes e internacionales. Pero su éxito llegó con su novela El perfume (1985), traducida a 46 lenguas, entre ellas el latín, rápidamente convertida en un bestseller con aproximadamente 15 millones de ejemplares vendidos y convertida en éxito cinematográfico del año 2006 por el director Tom Tykwer, después de que, tras 15 años de arduas negociaciones, Constantin Film asumiera los derechos y costes de desarrollo (aproximadamente unos 10 millones de euros). Otras obras suyas son: La Paloma (1988), La historia del señor Sommer (1991), Un Combate y otros relatos (1996).


Süskind rara vez concede entrevistas, no aparece en público y ha rechazado varios reconocimientos, como los premios de literatura Gutenberg, Tukan y FAZ. Tampoco acudió al estreno internacional de la versión cinematográfica de El Perfume en Munich. Existen muy pocas fotografías suyas, aunque en la película para televisión Monaco Franze hace un pequeño cambio en el noveno episodio. Debido a que rara vez concede entrevistas, no se sabe mucho de su vida personal. ( http://es.wikipedia.org/wiki/Patrick_S%C3%BCskind)